fbpx
¿Hay distintas clases de sucesiones?

Hay dos tipos de sucesiones en Argentina: una sucesión común -también llamada intestada- y la testamentaria.

¿Qué es la sucesión testamentaria?

Es la que se hace si la persona causante de la sucesión ha dejado un testamento.

¿Qué es la sucesión intestada?

La sucesión intestada es la que hace el juez cuando no hay un testamento.

¿Qué se hace durante el proceso sucesorio?

Durante el proceso de sucesión se realiza lo siguiente:

  • Un inventario de la herencia y una valuación de los bienes
  • Se nombra un administrador de la sucesión mientras dure el proceso judicial
  • Se pagan las deudas y legados del causante
  • Luego se presenta la cuenta definitiva
  • Finalmente, se dicta la declaratoria de herederos
¿Ante qué juez tiene que iniciarse el juicio sucesorio?

El juicio debe presentarse en los tribunales del último domicilio del causante de la sucesión.

¿Qué es la partición?

La partición es la que divide los bienes de la herencia. Pueden acordarla entre todos los herederos. Y, en algunos casos, la debe hacer el juez.

¿Cuándo hace la partición de la herencia el juez?

El juez hace la partición de la herencia cuando hay herederos incapaces o ausentes y si no hay acuerdo entre los herederos.

¿Qué pasa con el hogar conyugal mientras el cónyuge esté vivo?

El cónyuge tiene derecho a seguir viviendo en el inmueble de propiedad de la persona fallecida si es el hogar conyugal.

¿Qué pasa si en vida el causante regaló bienes a uno de los herederos?

Eso se llama colación de donaciones. Los descendientes del causante y el cónyuge deben sumar a la herencia el valor de los bienes que les fueron donados por el causante.

¿Se pueden repartir los bienes de la herencia en vida?

Sí. La persona que tiene herederos puede hacer la partición de sus bienes entre ellos por donación o por testamento.

¿Necesitás asesoramiento legal? Contactanos

Sucesiones en Argentina: tipos y procesos
Scroll hacia arriba
¡Hablemos!
Enviar WhatsApp