fbpx

Si estás pensando en casarte querrás saber cuáles son los derechos y las obligaciones de los cónyuges. Como así también cuáles son las opciones de regímenes de bienes, es decir, cómo será la administración de los bienes durante el matrimonio.

¿Qué es el matrimonio?

Es una unión legal entre dos personas que se realiza en el Registro Civil ante un funcionario público, frente al cual la pareja da fe de que quiere casarse. Luego de este acto pasarán a ser cónyuges.

En 2010 se aprobó la ley en la que se reconoce el derecho a matrimonio entre personas del mismo sexo a nivel nacional.

ley 26.618

¿Qué derechos da el matrimonio?

Los derechos entre cónyuges son:
» Derechos asistenciales;
» derechos hereditarios;
» derechos gananciales;
» derecho a alimentos.

¿Cuáles son las obligaciones dentro del matrimonio?

Las obligaciones dentro del matrimonio son:
• Asistencia entre cónyuges: implica que se brindan ayuda mutua, respeto y compartan esfuerzos para mantener el hogar y la familia;
• alimentos: no es solo comida, incluye vestimenta y todo lo necesario para subsistir.

Ambos cónyuges tienen la obligación de cuidar el hogar y a sus hijos.

¿Qué son los regímenes de bienes?

Los regímenes de bienes son las formas que fija la ley para que la pareja administre los bienes que se van a generar mientras dure el matrimonio.
Además, establece cómo se debe dividir lo ganado en los años de matrimonio si la pareja se separa.

¿Cuáles son los regímenes de bienes que existen dentro de matrimonio?

Al momento de contraer matrimonio podés elegir entre dos tipos de regímenes: la comunidad de bienes o la separación de bienes.
Si no elegís por ninguno de los dos regímenes al momento del matrimonio, se aplicará el régimen de comunidad de bienes.

Régimen de comunidad de bienes

A partir de la fecha del casamiento, todos los bienes que genera la pareja le pertenecen a las dos personas por partes iguales.

Régimen de separación de bienes

Los bienes no se mezclan, cada cónyuge es dueño de lo que genera. Y en caso de divorcio no deberá dividir con la otra persona nada de lo que generó durante el matrimonio: ni las ganancias ni las pérdidas. En caso de elegir este régimen, debe acudirse a un escribano público para que realice una escritura donde figura la decisión de los cónyuges y el listado de los bienes previos al matrimonio. Esta escritura se presenta en el Registro Civil.

Casarse es una decisión muy importante en la vida, tomala con pleno conocimiento de todas las opciones y sus implicancias.

Agendemos una reunión con vos y tu pareja y los asesoramos.

Casamiento en Argentina: modalidad de régimenes
Scroll hacia arriba
¡Hablemos!
Enviar WhatsApp