Son muchas y variadas las causas que llevan a una pareja a tener problemas. En las relaciones amorosas surgen conflictos y si no se resuelven pueden llevar a alguno de los miembros, o a los dos, a querer disolver la relación, a separarse, a divorciarse.
Los problemas de pareja más comunes están vinculados con la mala gestión de las expectativas, el desgaste de la convivencia o la dificultad en la comunicación.
La ciencia puede brindarnos herramientas para analizar nuestra manera de pensar que es la herramienta con la que contamos para interpretar al mundo, a las relaciones y a nosotros mismos. El autor suizo Rolf Dobelli publicó El arte de pensar, un libro de no-ficción, donde enumera 52 errores de lógica que cometemos usualmente, para aprender a detectarlos en nosotros y en los demás. El sesgo del autoservicio nos puede ayudar a entender mejor algunos problemas que surjen en la pareja.
Sesgo de autoservicio / Self-serving bias
Las personas cometemos sesgos, errores de lógica. Los errores de lógica, son desviaciones sistemáticas respecto de la racionalidad, de los pensamientos y comportamientos óptimos, lógicos y sensatos.
Existe el self-serving bias, traducido como sesgo de autoservicio. Un error de lógica muy común que indica que tenemos la tendencia a atribuirnos las causas del éxito a nosotros mismos y atribuir el fracaso a factores externos. Si el negocio va bien fue porque tenemos ideas brillantes, estamos capacitados, sabemos hacerlo, sin embargo si el negocio va mal: la situación contextual es dificil, la crisis global, la inflación, etc.
«Los participantes en un test de personalidad fueron agrupados aleatoriamente en buenas o malas notas al final. A los que recibieron una buena nota por casualidad el test les pareció sólido y exigente. Quien por azar recibió una mala nota encontró que el test era confuso y desorientaba. ¿Por qué esa deformación? ¿Por qué interpretamos el éxito como un resultado propio y atribuimos el fracaso a los demás? Hay muchas teorías.La explicación más sencilla es porque uno se siente bien. Y porque los daños que nos causamos así normalmente se mantienen dentro de los límites de lo tolerable.»
El arte de pensar, Rolf Dobelli
En un matrimonio lo que pasa es que cuando se le pregunta por separado a cada uno de sus miembros cuánto contribuyen en la pareja la sumatoria de los dos porcentajes siempre excede el 100%. Es decir, todos creemos que contribuimos más de lo que realmente hacemos.
Es un factor a tener en cuenta. Somos humanos, cometemos este sesgo, tengámoslo en cuenta al momento de discutir con la pareja.
